ESTOS EJERCICIOS SON DE REFUERZO DE TODOS LOS CONTENIDOS QUE ENTRARÍAN EN UN NIVEL DE 3º ESO.
NO TODO SE VE EN CLASE (CONSULTA TU LIBRETA). CRISTINA 🙂
Saberes básicos 3º ESO - LOMLOE
Introducción - LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA
A. Las destrezas científicas básicas
FYQ.3.A.1. Metodologías de la investigación científica: identificación y formulación de cuestiones, elaboración de hipótesis y comprobación experimental de las mismas.
Método científico
- Enlace a vídeos explicativos en youtube (año 2020/2021)
FYQ.3.A.2. Trabajo experimental y proyectos de investigación: estrategias en la resolución de problemas y en el desarrollo de las investigaciones mediante la indagación, la deducción, la búsqueda de evidencias y el razonamiento lógico-matemático, haciendo inferencias válidas en las observaciones y obteniendo conclusiones.
FYQ.3.A.3. Diversos entornos y recursos de aprendizaje científico, como el laboratorio o los entornos virtuales: materiales, sustancias y herramientas tecnológicas, atendiendo a las normas de uso de cada espacio para asegurar la conservación de la salud propia y comunitaria, la seguridad en redes y el respeto hacia el medioambiente. Identificación e interpretación del etiquetado en productos químicos. Reciclaje y eliminación de residuos en el laboratorio.
FYQ.3.A.4. Uso del lenguaje científico, incluyendo el manejo adecuado de sistemas de unidades, utilizando preferentemente el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar los resultados, y las herramientas matemáticas, para conseguir una comunicación argumentada con diferentes entornos científicos y de aprendizaje.
Magnitudes, unidades, SI, notación científica
- Enlace a vídeos explicativos en youtube (año 2020/2021)
Errores
FYQ.3.A.5. Interpretación y producción de información científica en diferentes formatos y a partir de diferentes medios para desarrollar un criterio propio basado en lo que el pensamiento científico aporta a la mejora de la sociedad para hacerla más justa, equitativa e igualitaria.
Gráficas
FYQ.3.A.6. Valoración de la cultura científica y del papel de científicos y científicas en los principales hitos históricos y actuales y la química para el avance y la mejora de la sociedad. La Ciencia en Andalucía.
Primera parte - QUÍMICA
B. La materia
FYQ.3.B.1. Aplicación de los conocimientos sobre la estructura atómica de la materia para entender y explicar la formación de estructuras más complejas, de iones, la existencia de isótopos y sus propiedades, el desarrollo histórico del modelo atómico y la ordenación y clasificación de los elementos en la Tabla Periódica.
- DADO EN CLASE. Ejercicios de clase (2024/2025). Enunciados
- DADO EN CLASE. Solución ejercicio 11 relación
- FALTA. Ficha iones e isótopos
Modelos atómicos
- Enlace a vídeos explicativos en youtube (año 2020/2021)
A y Z
- Enlace a vídeos explicativos en youtube (año 2020/2021)
Capas e iones
- Enlace a vídeos explicativos en youtube (año 2020/2021)
Masa atómica
Isótopos
FYQ.3.B.2. Principales compuestos químicos: su formación y sus propiedades físicas y químicas, valoración de sus aplicaciones. Masa atómica y masa molecular. Aproximación al concepto de mol. Elementos y compuestos de especial interés con aplicaciones industriales, tecnológicas y biométricas.
- DADO EN CLASE. Ejercicios de clase (2024/2025). Enunciados
- DADO EN CLASE. Ejercicio completo 1. Enunciados
- DADO EN CLASE. Ejercicio completo 2. Enunciados
- COPIAR. TEORÍA PRIMERA (clases 7enero y 8enero). 3ESOA 3ESOB 3ESOEF
- COPIAR. TEORÍA SEGUNDA (clases 7enero y 8enero). 3ESOA 3ESOB 3ESOEF
- Configuración electrónica de los gases nobles
- Enlace a vídeos explicativos en youtube (año 2020/2021)
Elementos y tabla periódica
Moléculas y cristales
Masa molecular
Masa y mol. Número de Avogadro
Química y sociedad
FYQ.3.B.3. Participación de un lenguaje científico común y universal a través de la formulación y nomenclatura de sustancias simples, iones monoatómicos y compuestos binarios mediante las reglas de nomenclatura de la IUPAC.
Formulación inorgánica
E. El cambio
FYQ.3.E.1. Interpretación de las reacciones químicas a nivel macroscópico y microscópico, en términos del modelo atómico-molecular de la materia y de la teoría de colisiones, para explicar las relaciones de la química con el medioambiente, la tecnología y la sociedad.
Teoría cinético-molecular
FYQ.3.E.2. Aplicación de la ley de conservación de la masa y de la ley de proporciones definidas, para utilizarlas mediante cálculos estequiométricos como evidencias experimentales que permitan validar el modelo atómico-molecular de la materia.
Cambios físicos y químicos
Leyes ponderales
Ecuaciones químicas. Ajuste. Estequiometría y leyes ponderales
FYQ.3.E.3. Análisis de los factores que afectan a las reacciones químicas para predecir su evolución de forma cualitativa y entender su importancia en la resolución de problemas actuales por parte de la ciencia.
Velocidad de las reacciones químicas